martes, 17 de mayo de 2011

VIDEOS

  • en estos videos podemos observar la  dominacion que tienen estos jugadores  con la pelota
  • tambien la diversas jugadas que podemos  aprender

MUNDIAL


Sudafrica será el país encargado de organizar el próximo Mundial 2010 de futbol, convirtiéndose así en el primer Mundial en celebrarse en suelo africano. Esta noticia ha sido acogida por Sudáfrica con gran alegría y júbilo, tanto por parte de sus representantes (el ex-Presidente Nelson Mandela, el arzobispo Desmond Tutu y el presidente Thabo Mbeki, entre otros)
Como por todo el pueblo sudafricano en general, ya que se espera que, con la venta de entradas y la llegada de los aficionados al fútbol, se genere unos ingresos que ayuden a este país a incrementar su potencial, tanto como destino turístico, como de inversiones.
El partido inaugural del Mundial Sudafrica 2010 será el día 11 de Junio a las 16:00 horas y enfrentará al anfritrión Sudafrica ante México. El partido se disputará en Johanesburgo, una de las principales sedes de Sudafrica 2010 y que acogerá muchos de los partidos más importantes que se disputen a lo largo de esta competición

FUTBOL COLOMBIANO

  • Los orígenes del futbol colombiano hemos de rastrearlos en tres sitios puntuales:
  • La ciudad de Barranquilla, puerta de oro de Colombia, desde el año de 1903, cuando jugaban lo ingenieros ingleses que dirigían las obras del ferrocarril entre Barranquilla y Puerto Salgar (hoy puerto Colombia).
  • No obstante solo hasta 1908 se funda el primer equipo organizado formalmente, el Barranquilla Futbol Club, fundado por Arturo de Castro y que se presidía por las reglas existentes en la Football Association, normatividad 100% inglesa[1]. El club tenía dos escuadras de 11 jugadores y 3 suplentes cada una. Su campo de prácticas eran los terrenos denominados La Esmeralda, propiedad de José Franco Insignares.
  • Luego se crea, para seguir construyendo nuestro primer fútbol colombiano, en Barranquilla, el equipo Santander, el Juventus-Unión[3], Matinal y el C.A.
  •  Pero Santa Marta también tiene su aporte al fútbol colombiano. Allí también por esas mismas fechas, al fondear los buques ingleses y bajar sus marineros de farra, organizaban los primeros partidos informales [4].
  • Es a los navegantes del barco “El Tortuguero” que se atribuyen los primeros toques a un balón de fútbol en territorio samario, creando curiosidad en los habitantes de la Arenosa.
 

DEFENSA


Artículo principal: Defensa (fútbol)
El defensa, también conocido como defensor, es el jugador ubicado una línea delante del guardameta y una por detrás de los centrocampistas, cuyo principal objetivo es detener los ataques del equipo rival. Generalmente esta línea de jugadores se encuentra en forma arqueada, quedando algunos defensas ubicados más cerca del guardameta que los demás. Si es sólo un jugador el ubicado más atrás, recibe el nombre de líbero; si son dos o más, reciben el nombre de zagueros. Los defensores ubicados en los costados del terreno son llamados laterales, y debido a su ubicación (más cerca de los centrocampistas) estos pueden avanzar más en el terreno si lo desean. Para nombrarlos se agrega la zona a la palabra defensa: por ejemplo, un defensa que juega por la derecha (mirando hacia la meta rival) sería un lateral derecho.

Centrocampista
Artículo principal: Centrocampista
El centrocampista, también conocido como mediocampista o volante, es el jugador ubicado en la zona del centro del terreno, una línea por delante de los defensas y una por detrás de los delanteros, cuyo objetivo es coordinar el juego entre las otras líneas y asistir a las mismas en caso de ser necesario.

POSICIONES

Guardameta
Artículo principal: Guardameta (fútbol)
El portero, también conocido como guardameta, arquero o golero, es el jugador cuyo principal objetivo es evitar que la pelota entre a su meta durante el juego, acto que se conoce como gol. El guardameta es el único jugador que puede tocar la pelota con sus manos durante el juego activo, aunque sólo dentro de su propia área. Cada equipo debe presentar un único guardameta en su alineación. En caso de que el jugador deba abandonar el terreno de juego por cualquier motivo, deberá ser sustituido por otro futbolista, ya sea uno que se encuentre jugando o un sustituto. Este tipo de jugadores deben llevar una vestimenta diferente a la de sus compañeros, sus rivales (incluido el guardameta) y el cuerpo arbitral. Por lo general suelen llevar el número 1 estampado sobre su camiseta

sábado, 14 de mayo de 2011

NUEVO CONFLICTO CON LA INTERVENCION DE LA FIFA

  • En 1964  la  la federacion  colombiana de futbol (fedebol)  repaldada por los clubes  profecionales , intento  arrebatarle  el poder  deportivo a la asociacion.
  •  En 1966 durante el mundial de londres , la fifa  a medio en el conflicto  y creo el comite  provicional  de futbol colombiano,  que se conocio como el comite  de la  fifa , cuya  micio era  acabar  con la divicion
  • la federacion  actuando diplomaticamente,  obtubo el repaldo  de la mayoria de las ligas  aficonadas y,  ciñendoce  al  principio  segun la cual la fifa  reconoce ala asociacion dominante  ( mas del 50% del futbol de un pais) en 1969 remplaso a la asociacion.

miércoles, 11 de mayo de 2011

  • para el 4 de julio de 1948  se sito la primera  asamblea  de la liga profecional cuyo cosejo directivo  lo integraron  Humberto Salcedo Fernandez  Alfonso  Senior  y Jorje  Osorio  Cadavid  como mienbros principales  con suplencia  de  Ernesto   Alvarez
  • El año pasado, la Dimayor se inició con el pie izquierdo para Provincial Osorno. Específicamente el 31 de julio de 2004, los Toros visitaron a la Universidad Autónoma del Sur, y cayeron inapelablemente por 80-63. Claro que desde esa fecha, el equipo dirigido por Daniel Allende sólo ha cosechado triunfos ante los del Cautín: en la segunda rueda de Dimayor del año pasado, vencieron 105-98; mientras que en Libsur de este año, el Prov  celebró en las tres ocasiones en que se vieron las caras: 94-77 98-60 y en el cuadrangular final por 89-65.

jueves, 5 de mayo de 2011

HISTORIA DEL FUTBOL COLOMBIANO

FUNDACION DE LA DIMAYOR:
  • el 18 de enero  de 1948   u8n equipo aficionado colombiano derroto (1a 0) al valez sarfield  equipo profecional de argentina noticias que  alcansaron  insospechadas  repercuciones  en la sociedad criolla,  que  apenas si reconocia  en el futbol una  actividad  de esparcimiento.
  • fue el triunfo de la  incipiente fuerza amateur sobre una potencia   profecional,  pero ademas el putode partida  para que  un grupo  de en presario